Comentarios
Visitante No.
AUMENTO DE PENAS POR ATAQUES CON ACIDO |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por LEDA DOMINGUEZ LONDOÑO |
Domingo, 17 de Enero de 2016 14:23 |
"...El Gobierno sancionó la ley que fortalece las penas contra los atacantes que usen ácido para lastimar a otras personas. Según la nueva norma, el que cause a otro un daño en el cuerpo o en la salud usando para ello cualquier tipo de agente químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas que generen destrucción al entrar en contacto con el tejido humano incurrirá en pena de prisión de 150 a 240 meses y multa de 120 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Cuando la conducta cause deformidad o daño permanente, pérdida parcial o total, funcional o anatómica, la pena será de 251 a 360 meses de prisión y multa de 1.000 a 3.000 SMLMV. Pero, si la deformidad afecta el rostro, la pena aumentará hasta en una tercera parte.
Además, no se concederá la suspensión de la ejecución de la pena, la prisión domiciliaria, ni habrá ningún beneficio judicial o administrativo. También se fortalecen las medidas penales contra quienes fabriquen o trafiquen estas sustancias.
Por otra parte, atribuyó a Medicina Legal la obligación de suministrar toda la información requerida por el médico tratante de las víctimas de este delito, para facilitar la decisión respecto a los procedimientos médicos que se deben seguir y evitar que el daño sea más gravoso.
(Congreso de la República, Ley 1773, ene/6/2016).."
|
Última actualización el Domingo, 17 de Enero de 2016 14:25 |
Ultimos Articulos
- Apartarse de la interpretación constitucional sobre flagrancia y detención preventiva no configura, necesariamente, prevaricato
- ¿Cuáles aspectos deben analizarse ante dos versiones diferentes de un mismo testigo?
- FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO NO PREVISTA COMO CULPOSA. RECONOCEN UN ERROR DE TIPO.
- ADICTOS DEBEN SER TRATADOS COMO ENFERMOS EN TANTO NO EXISTA PRUEBA QUE INDIQUE TRÁFICO
- ¿Cómo se determina la relevancia jurídica de los hechos para la legalidad del acto de acusación?
- LIBERTAD POR VENCIMIENTO DE TÉRMINOS. LO JUSTIFICABLE NO DEBE AFECTAR DERECHOS Y EL DEBER DE CITAR.
- Tutela no puede usarse para compensar el desinterés de la parte que no interpuso los recursos que disponía: Corte Constitucional .
- Sala Penal despeja dudas sobre apreciación de la prueba testimonial
- Manifestación del acusado para llegar a un acuerdo no obliga a la Fiscalía a aceptarlo
- Interés jurídico constituye el límite del juez superior para resolver una apelación...