Comentarios
Visitante No.
Quejas temerarias e irrelevantes no dan lugar a la apertura de investigación disciplinaria |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por LEDA DOMINGUEZ LONDOÑO |
Martes, 04 de Agosto de 2015 19:25 |
Tomado de www.legismovil.com "...El alto tribunal, de conformidad con el artículo 150 de la Ley 734 de 2002, parágrafo primero, recordó que cuando la queja sea manifiestamente temeraria o se refiera a hechos disciplinariamente irrelevantes o de imposible ocurrencia, o sean presentados de manera absolutamente inconcreta o difusa, el funcionario de plano se inhibirá de iniciar actuación alguna. Adicionalmente, el fallo resaltó que la irrelevancia de los hechos en materia disciplinaria se refiere a las conductas que no estén calificadas como faltas disciplinarias, determinadas en el artículo 196 de la Ley 734 del 2002, como el incumplimiento de los deberes y prohibiciones, la incursión en las inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflictos de intereses previstos en la Constitución, en la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia y demás leyes. La decisión inhibitoria, advirtió, no hace tránsito a cosa juzgada material, sino formal, por lo tanto el quejoso puede, antes de que prescriba la acción, concretar la denuncia y aportar pruebas que permitan establecer la relevancia disciplinaria de los hechos denunciados (M.P. Pedro Alonso Sanabria)..." |
Última actualización el Martes, 04 de Agosto de 2015 19:26 |
Ultimos Articulos
- Apartarse de la interpretación constitucional sobre flagrancia y detención preventiva no configura, necesariamente, prevaricato
- ¿Cuáles aspectos deben analizarse ante dos versiones diferentes de un mismo testigo?
- FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO NO PREVISTA COMO CULPOSA. RECONOCEN UN ERROR DE TIPO.
- ADICTOS DEBEN SER TRATADOS COMO ENFERMOS EN TANTO NO EXISTA PRUEBA QUE INDIQUE TRÁFICO
- ¿Cómo se determina la relevancia jurídica de los hechos para la legalidad del acto de acusación?
- LIBERTAD POR VENCIMIENTO DE TÉRMINOS. LO JUSTIFICABLE NO DEBE AFECTAR DERECHOS Y EL DEBER DE CITAR.
- Tutela no puede usarse para compensar el desinterés de la parte que no interpuso los recursos que disponía: Corte Constitucional .
- Sala Penal despeja dudas sobre apreciación de la prueba testimonial
- Manifestación del acusado para llegar a un acuerdo no obliga a la Fiscalía a aceptarlo
- Interés jurídico constituye el límite del juez superior para resolver una apelación...